La ciudad magica de Hampi

Català

Viajar, con calma, nos hace elevar nuestra mente y encontrarnos en un espacio mucho más amplio, más extenso que el de nuestra vida del día a día. Nos hace pensar en el paso del tiempo, en lo que había mucho antes incluso de que nosotros llegáramos a este mundo.

Continua la lectura de La ciudad magica de Hampi

Los anabaptistas de Münster y la reforma protestante (1534 – 1535)

Català

En el marco de la reforma protestante del siglo XVI surgieron los llamados grupos cristianos “anabaptistas” que predicaban la interpretación literal del Sermón de la montaña que pronunció Jesús de Nazaret delante de sus discípulos y una gran multitud.

Continua la lectura de Los anabaptistas de Münster y la reforma protestante (1534 – 1535)

¿Qué fue de la primavera árabe?

Català

Las preguntas en la historia, como en la vida en general, no suelen tener una única respuesta, los factores, los contextos, los colectivos, las individualidades, entre muchos otros elementos, acaban incidiendo tanto en los factores como en las variables. En este caso, pues, podemos aventurarnos a dar una primera respuesta a la pregunta, antes de tratar de justificar el motivo, considerando que ese proceso que se llamó la Primavera Árabe y que parecía que derrocaría ciertos regímenes totalitarios en favor de la democracia, pero que por el contrario dio como resultado -de forma mayoritaria- un crecimiento del radicalismo religioso, se produce por varios motivos, y que por tanto a la combinación de un tiempo y de un contexto hay que sumar la intervención de potencias extranjeras por el bien de defender determinados intereses geoestratégicos y económicos.

Continua la lectura de ¿Qué fue de la primavera árabe?

Què se n’ha fet de la primavera àrab?

Castellano

Les preguntes en la història, com en la vida en general, no solen tenir una única resposta, els factors, els contextos, els col·lectius, les individualitats, entre molts d’altres elements, acaben incidint tant en els factors com en les variables. En aquest cas, doncs, ens podem aventurar a donar una primera resposta a la pregunta, abans de mirar de justificar el motiu, considerant que aquell procés que es va anomenar la Primavera Àrab i que semblava que enderrocaria certs règims totalitaris en favor de la democràcia, però que per contra va donar com a resultat -de forma majoritària- un creixement del radicalisme religiós, es produeix per diversos motius, i que per tant a la combinació d’un temps i d’un context s’ha de sumar la intervenció de potències estrangeres pel bé de defensar determinats interessos geoestratègics i econòmics.

Continua la lectura de Què se n’ha fet de la primavera àrab?

Reflexiones sobre un libro que algunos quieren prohibir

Català

No es la primera vez que leo, escucho o escribo sobre la nomenclatura ligada al terrorismo que en nuestros medios de comunicación se acepta hegemónicamente la opción de adjetivarla de islamista, en el mejor de los casos, o directamente de islámica, en los peores. Hoy lo haremos a partir de la lectura de El islam hoy. Algunos aspectos controvertidos (2016) una publicación que desde ciertos sectores se ha pedido, incluso, la prohibición. Podríamos decir que en este sentido me esfuerzo en mi día a día y aprovecho las pocas ventanas que puedo llegar a tener para hacer proselitismo de la cruzada terminológica de la profesora Dolors Bramon, si me permiten construir esta frase llena de términos religiosos utilizados, intencionadamente, torpemente.

Continua la lectura de Reflexiones sobre un libro que algunos quieren prohibir