Recordando Agathe Lasch

Català

Berlín, Julio de 1879. Pocos meses después de que el inventor Werner von Siemens hiciera una demostración de la primera locomotora eléctrica, nacía Agathe Luise Sara Lasch en el si de una familia de comerciantes judíos. El canciller Otto von Bismark dirigía la Alemania unificada y el emperador William I era su jefe de estado.

Continua la lectura de Recordando Agathe Lasch

Los anabaptistas de Münster y la reforma protestante (1534 – 1535)

Català

En el marco de la reforma protestante del siglo XVI surgieron los llamados grupos cristianos “anabaptistas” que predicaban la interpretación literal del Sermón de la montaña que pronunció Jesús de Nazaret delante de sus discípulos y una gran multitud.

Continua la lectura de Los anabaptistas de Münster y la reforma protestante (1534 – 1535)

Eugeni Xammar, ¿el catalán que entrevistó a Hitler?

Català

Históricamente los catalanes, al igual que otras naciones, hemos sido bastante movidos y curiosos por estar en las zonas del mundo de conflicto y hemos tratado con personajes que han resultado ser claves o han tenido un papel muy relevante en los hechos posteriores.

Si nos ponemos en la piel de un periodista catalán de principios de siglo, corresponsal en la Alemania de entre guerras de los periódicos barceloneses y madrileños como El Liberal, El Heraldo de Madrid y Ahora, nos tendría que venir rápidamente a la mente el nombre de Eugeni o Eugenio Xammar (Barcelona 1888- L’Ametlla del Vallès 1973). Si no es así… preguntémonos como puede ser que no conozcamos uno de los pocos catalanes (el otro sería Josep Pla) que supuestamente tuvo la ocasión de entrevistar ¡al mismo Hitler en persona!

Eugeni Xammar en 1920. Font

Cabe decir pero, que existen dudas de que esta entrevista tuviera realmente lugar, los escépticos argumentan que ni Xammar ni Pla hicieron referencia alguna a esta entrevista una vez salió publicada en los periódicos La Veu de Catalunya y La Publicitat. Sobre las dudas que genera la veracidad de esta entrevista, se puede leer un buen artículo (catalán) de Albert Sánchez Piñol titulado “Mèrit i misteri” publicado por Avui el 21 de marzo de 2009.

Sea como sea, lo que no se puede cuestionar es que Eugeni Xammar fue testimonio directo de las consecuencias del tratado de Versalles y del auge del nazismo en la Alemania de los años veinte. Llegado a Berlin en 1922, vivió la inflación desmesurada del marco alemán, la ocupación de la cuenca del Ruhr por parte de las tropas francesas e incluso la preparación y posterior golpe de estado fallido o Putsch de Múnich que protagonizó Hitler en 1923 y que desencadenó su detención.

L’ou de la serp – Cròniques des d’Alemanya (1922-1927). Font

Con un estilo irónico, sin pelos en la lengua, Xammar nos muestra en sus crónicas recogidas en el libro “El huevo de la serpiente – Crónicas desde Alemania (1922-1927)” como las llamadas reparaciones de guerra afectaron a la immensa mayoría de  alemanes, la fragilidad de la república de Weimar, el boicot de la población a las exigencias del ejército de ocupación francés y la resistencia de las organizaciones obreras, en especial la de los mineros de la ciudad de Bochum, ya no solamente contra este ejército sino contra cualquier forma de militarismo y abiertamente anti-capitalistas.

Es también muy destacable como Xammar trata el tema de la deuda alemana y explica como los acreedores, en una obsesión enfermiza por obtener el dinero de las reparaciones de guerra ignoraron la realidad (que Alemania no podía pagar tal suma de dinero) y siguieron presionando el país hasta hundirlo en una profunda crisis. Recordemos que precisamente la ocupación del Ruhr por parte del ejército francés fué su manera de cobrarse las reparaciones de guerra hasta que Alemania les pagara la suma que debía. Palabras viejas que nos suenan, medidas de austeridad impuestas para ahogar, que Alemania se puso solita en dos guerras mundiales es un hecho por todos conocido, y pagar reparaciones en esta lógica bélica puede incluso ser justificable, pero de ahí a llevara  la desesperación a un país entero… Es al menos contraproducente, un país ahogado no puede generar riqueza por lo que nunca podrá pagar la deuda si no se llega a un equilibrio financiero estable, cosa que va estrechamente relacionada con la estabilidad de la moneda.

Voy a reproducir a continuación un fragmento del libro (castellano) para que los lectores se hagan una idea de este estilo divertido y peculiar de Xammar, referente a la preparación del golpe de estado fallido de Múnich.

Si os habéis quedado con ganas de más, solo puedo recomendaros el libro y otras obras de Xammar, seguro pasaréis un buen rato leyendo crónicas históricas.

Xammar me ha enseñado más que todos los libros juntos. Es el hombre más inteligente que conozco, el que tiene un ojo más seguro y un conocimiento del mundo mas vasto. Es, todavía , la naturaleza de hombre más human que he tratado, la persona menos primaria, el señor que tiene la razón más despierta y el entendimiento más claro.”
Josep Pla (1927)

Foto portada: Eugeni Xammar. Font

Rosa M. Torrademé

Últimos artículos de Rosa:

El Starkbierfest de Múnich

Català

La ciudad de Múnich es mundialmente conocida, entre otras cosas, por su famosa Oktoberfest, una fiesta que para muchas partes del mundo incluso representa a Alemania misma (seguramente si pensáis en el traje típico del país, visualizareis el equipamiento bávaro formado por Lederhose y Dirndl). No obstante para los propios bávaros e incluso para los que ya llevamos unos añitos por estas tierras, Oktoberfest ha perdido un poco la “esencia” y se ha echo demasiado mainstream.

Continua la lectura de El Starkbierfest de Múnich