Ilusiones ópticas y el arte de engañar


Català

Con el título “Lust der Täuschung” (el placer de engañar) se presentaba una exposición sobre ilusiones ópticas a través del arte, recorrido histórico, en la Kunsthalle de la ciudad de Múnich. Fuimos el día de la clausura, y a pesar de llevar ya cinco meses abierta, la cola para entrar un domingo a las diez de la mañana fue impresionante, tanto así que en vez de una se formaron dos colas…

Desde la antigüedad clásica hasta la realidad virtual, ¿cómo ha ido evolucionando el arte de crear imágenes y objetos que parecen lo que no son o son mucho más de lo que parecen? Nuestros sentidos nos engañan, sobre todo la visión, solo hace falta ver con qué facilidad “nos cuelan” imágenes modificadas y “photoshopeadas” que parecen de verdad, en la época de las fake news, ¿qué es hecho y qué ficción?

Los artistas han intentado desde siempre jugar con nuestra percepción y mostrarnos qué fácil es confundirnos. Con ejemplos de cuadros, esculturas, vídeos, arquitectura, diseño, moda y realidad virtual, la exposición hace un recorrido histórico (en total unos 4.000 años) con el que pretende darnos algunos ejemplos que han caracterizado este tipo de obras.

Algunos ejemplos que pudimos encontrar fueron un mural de la Casa di Melangros del siglo I a.C. (Imagen 1) en el que se busca la perspectiva 3D para dar sensación de figuras que salen del cuadro o la representación de la cara de Cristo (Imagen 2) hecha por Claude Mellan, en la que todo el dibujo esta hecho a partir de una única línea que empieza en el centro de la nariz y va formando círculos concéntricos hasta llegar al límite del soporte. Las zonas más oscuras se consiguen aumentando el grueso de la línea, increíble ¿no?

Otra de las técnicas recurrentes es la de intentar imitar objetos arquitectónicos o de decoración del hogar, como por ejemplo ventanas, balcones o puertas. La precisión es en algunos casos tan realista que cuesta distinguir si se trata de pintura o de madera real (Imágenes 4 y 5). No podían faltar los cuadros que juegan con la visión micro y macro, creando múltiples imágenes según qué punto de vista se tome como referencia (Imagen 3).

¡Y no podía faltar la moda! ¿Quién no ha soñado alguna vez en llevar una chaqueta con los mejores pectorales dibujados del mundo 😉 ? Un truco que probablemente ya hayamos visto en otras piezas de ropa como camisetas de manga corta y ropa interior; visto de cerca está claro que se trata de una ilusión, pero de lejos seguro que más de uno se confundiría. El conocido diseñador Jean Paul Gaultier nos propone una chaqueta para hombres muy original (Imagen 6).

Si os habéis cansado de vuestro armario de aburridos ángulos rectos, podéis darle una ojeada a la obra de Ferruccio Laviani (Imagen 7) bautizada como “Cabinete de las buenas vibraciones” o si preferís gastar una broma a vuestros invitados, podéis conseguir una jarra medio rota y simular la obra de Livia Marin (Imagen 8), de bien seguro que os vais a reír un rato.

Y ya para terminar, una obra multimedia contemporánea de Daniel Crooks, en la que a través de la superposición de diversas grabaciones forma un único vídeo en el que nos muestra múltiples realidades a la vez:

Phantom Ride (Filmstill), 2016; Leihgabe des Künstlers und der Anna Schwartz Gallery, Melbourne © Daniel Crooks

Rosa M. Torrademé

Vídeo sobre la expo de la TV alemana:

Otros artículos de Rosa:

Los jóvenes de la resistencia de Múnich

Descubriendo Pilsen

Amsterdam en 48 horas

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s