Arte marciano. Marte, feria de arte contemporáneo de Castellón


Català

En su tercera edición, Marte Feria, la Feria de Arte Contemporáneo de Castelló, ya se ha convertido en todo un referente dentro del ámbito artístico del estado, y especialmente de su región. Nosotros la hemos visitado este año por primera vez. Artistas emergentes, galerías comprometidas, ediciones y librerías forman parte de este entramado artístico, así como talleres y conferencias que han inundado Castellón de arte actual la semana del 17-20 de noviembre.

La feria se organiza en torno a diferentes espacios temáticos, siempre relacionados con el planeta rojo (Curiosity space, por ejemplo, nos pareció divertido), de modo que talleres, conferencias, audiovisuales, espacio de editoriales y los stands de las galerías se entremezclan llenando el Palacio de Congresos de la ciudad de Castellón. Este año, como novedad, se decidió que la zona de galerías se dividiese y se comisarie a partir de diferentes elementos comunes. Por un lado, Óscar García comisariaba el apartado de arte urbano. El también llamado Street Art ha ido conquistando, desde los años ochenta, las calles y más adelante las salas de museos y galerías. Se trata de un proceso joven y enérgico, muy a menudo provisional y temporal, casi -sobre todo al principio- ilegal y macarra, pero que cada vez más tiene más presencia en los espacios artísticos consolidados y sobre todo en el subconsciente colectivo de la juventud contemporánea; a los jóvenes les mola mucho más, que no ir a ver una ópera. A partir de aquí han cogido las cuatro galerías más representativas del arte urbano en España, así como artistas muy reconocidos en el sector.

Otro de los espacios curatoriales es el que ha coordinado Adonay Bermúdez, con obras donde la realidad y lo surreal se mezclan, como es el caso de las ilustraciones oníricas y con cierto toque de angustia, de Santiago Morilla para la galería Herrero de Tejada; o los bodegones contemporáneos de Paloma Pájaro en La Gran.

Un tercer espacio, comisariado por Mariano Poyatos, trataba obras hechas con materiales cerámicos. Piezas de técnica más o menos tradicional, pero con un sentido completamente contemporáneo y crítico, a veces, y onírico y de matiz surrealista, otras.

 

También pudimos ver, de nuevo, las piezas que la artista Irene González llevaba con la Galeria Silvestre, afincada en Tarragona y Madrid. Concretamente nos referimos a las imágenes de parques infantiles semi-deshabitádos, en lo que sería la expo Espacios afectivos, zonas de ruinas. Nos gustó mucho, y volvemos a mencionar aquí una parte de la hoja de sala: “No hay nada más melancólico que la repetición, el eterno retorno, un regreso al espacio ya conocido, a nuestras zonas afectivas.

silvestre-tgn
Obras de Irene González en ‘Espacios afectivos, zonas de ruinas’ en Galeria Silvestre, Tarragona. Foto propia: julio 2016

 

Nos pasamos, también, por el espacio dedicado al Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni, de Vilafamés. Uno de los espacios de arte contemporáneo más veteranos del estado. En su stand pudimos ver las técnicas y pasos de restauración de arte contemporáneo, concretamente para La galleta de Andrés Cillero Dolz. A menudo la restauración de las obras contemporáneas, por los materiales y técnicas empleadas, son de las cosas más curiosas y, quizás, dificultosas para los colegas restauradores.

 

Es arte joven, pero no falto de calidad. Un buen espacio y momento para poder ver el mercado del arte de cerca y, porqué no, de adquirir, quizá por primera vez, una pieza de arte. Había muchas más, de obras, de artistas, de galerías y de actividades interesantes, y os animamos a ir a la próxima edición. Os dejamos, para finalizar, con una de nuestras obras preferidas de la Feria:

 

sicart-sofia-lopez-manyan-2015-590x315
Sofia López Mañán, de Galeria Sicart

 

Guiomar Sánchez Pallarès

Otros artículos de Guiomar

 

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s