Viaje al cretáceo. Yacimientos paleontológicos en el Pallars Jussà


English Català

Hoy miramos atrás, muy al pasado, más de lo que estamos acostumbrados en este blog, para establecernos en aquella época mágica de los grandes parajes naturales y de las bestias inmensas que eran las reinas del planeta: la prehistoria. Más concretamente, la era del cretáceo, el último período de la era mesozoica, hace unos 145 millones de años.

Queremos hablaros concretamente del parque cretácico en el Pallars Jussà, junto con el museo de la Conca, incluidos dentro de la red de museos arqueológicos de Cataluña. Un sistema integrador que ha permitido el desarrollo tanto turístico como patrimonial y científico de la zona, aprovechando los yacimientos in situ para establecer museografía informativa (aunque no experiencial, todo a su tiempo).

Jaciment Possa_ vista

 

La Posa: el yacimiento de las Rayas.
El yacimiento de icnitas de la Posa se encuentra localizado en la carretera de Boixols, justo al salir de Isona, cogiendo la bifurcación hacia el Santuario de la Posa.

Éste, concretamente, lo configura un yacimiento constituido por más de 2.000 marcas de alimentación (agujeritos) dejados por rayas prehistóricas. Es decir, la forma que quedaba cuando este animal excavaba un poco el suelo en busca de comida, dentro del agua, claro. Estamos hablando de un espacio marítimo que actualmente se encuentra entre las montañas del Montsec, en el Pallars Jussà, hace 70 millones de años, en el Cretácico Superior, como hemos dicho. Sobre el terreno también se puede ver, dado que era suelo marítimo, pequeñas madrigueras de cangrejos y otros animales, así como las marcas que dejaron las corrientes marítimas. Durante muchos años, sin embargo, se creyó que estos agujeros eran los pasos gigantescos de dinosaurios, e incluso se podían ver estudios que confirmaban estas supuestas huellas con diferentes tipos de dinosaurios de la época.

El suelo, si nos fijamos bien, se encuentra lleno de hoyos, de agujeros, algunos semicirculares. Finalmente los estudios realizados demostraron que no fueron producidos por los dinosaurios, sino que sus autores fueron las rayas haciendo hoyos buscando alimento. De hecho, hoy en día, en zonas marítimas, cuando se retira el agua, se puede ver el mismo tipo de formación. Se dice que como ésta, de época cretácica, sólo hay dos más en el mundo, una en la Antártida y otra en uno de los estados nórdicos de Estados Unidos.

Museo de la Conca Dellà

Otra parada interesante en este recorrido prehistórico por el Pallars Jussà es el Museo de la Conca Dellà, en Isona. Integrado dentro de la red de Museos y Espacios Arqueológicos de Cataluña, pretende integrar y dinamizar los pueblos, utilizando los restos y el material arqueológico y patrimonial de la zona del Pallars. En este espacio se puede ver musealizadas los diferentes restos encontrados en el territorio, como es el caso de una reproducción del llamado Rhabdodon de Isona, un dinosaurio que vivió en este terreno y del que se puede aprender su vida y alimentación en el museo, así como realizar algunos juegos interactivos.

También podemos encontrar, entre otras cosas, un pequeño recorrido histórico por la vida de la comarca, así como un vídeo sobre la vida prehistórica de Cataluña, y sus yacimientos principales. Todo ello uniendo cada uno de los yacimientos y espacios arqueológicos para hacer visita, en una ruta por el cretáceo del Pallars, una excursión que se puede hacer perfectamente en un día y que nos muestra la vida y el conocimiento de la prehistoria de una manera diferente.

Guiomar Sánchez Pallarès

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s